Esta técnica viene derivada de la bicicleta de trial y permite superar obstáculos usando únicamente el tren trasero.
Recomendamos practicarla siempre con pendiente positiva. La inclinación os ayudará a mantener el peso sobre el eje trasero, favoreciendo la extensión y compresión del amortiguador.
Partimos de una posición inicial en la que estaremos centrados en la moto, con las piernas semiflexionadas y las rodillas abiertas.
Paso 1: Elevar el tren delantero. La altura variará en función de la inclinación del terreno. Si la técnica se va a realizar en pendiente, elevaremos la rueda delantera 30 º respecto a la horizontal y si estamos en una superficie plana la elevaremos alrededor de 50º.
Con el tren delantero en el aire, nuestro peso se desplazará al eje trasero provocando la compresión del amortiguador.
Paso 2: Dejar caer el tren delantero. Accionando el embrague y cortando gas, dejaremos caer el tren delantero 20º. En este punto, la rueda delantera sigue en el aire y nuestro peso continua sobre el tren trasero.
Paso 3: Elevar el tren delantero. El descenso alcanzado en el paso anterior, va a permitirnos dar un nuevo golpe de gas (dosificado con el embrague) con el objetivo de recuperar el ángulo de inclinación inicial. Este golpe de gas, debe ir acompañado de una flexión de rodillas que nos permitirá de descargar nuestro peso del amortiguador.
El golpe de gas, unido con la extensión del amortiguador trasero y la liberación de peso del piloto provocará la elevación del tren trasero.
Paso 4: Descenso del tren trasero. El impacto del tren trasero con el suelo nos llevará de nuevo al paso número 1. Es aconsejable utilizar el freno trasero en la recepción de la rueda con el suelo. Te dará estabilidad y aumentará la compresión del amortiguador facilitando el despegue que realiza el tren trasero en el paso 3.
En la técnica para botar la rueda trasera en que marcha es aconsejable hacerlo?
Se podria dividir el ejercicio en dos fases para la practica ?