Es un paso fundamental para que cualquier piloto pueda afrontar con confianza un obstáculo con moto de trial.
La técnica para hacer un caballito requiere partir con el cuerpo en una posición inicial en la que estaremos centrados en la moto de trial, con las piernas semiflexionadas y las rodillas abiertas.
Comprimir con el cuerpo ambas suspensiones: Este gesto lo realizaremos con las piernas (no con los brazos). Estiramos las piernas para coger impulso y seguidamente las flexionamos concentrando toda la fuerza sobre ellas. De este modo conseguimos comprimir las ambas suspensiones.
Retorno de las suspensiones: Tras la compresión, nos centraremos en la horquilla delantera tratando de aprovechar el rebote para liberar de peso el tren delantero. Lo haremos tirando hacia atrás del manillar con los brazos estirados y ayudándonos de un golpe de embrague. De este modo tres factores se unirán para liberar de peso el tren delantero y favorecer su despegue. El primero es el impulso hacia arriba de la horquilla, el segundo somos nosotros liberando de peso el eje y el tercero es el golpe brusco del embrague.
Una vez hecho el caballito deberemos balancear el cuerpo llevando el pecho al manillar, accionar el embrague y vigilar con el freno trasero para corregir en caso de haber excedido la altura.
El ejercicio: Marcaremos una línea de despegue en una explanada. 20 centímetros antes de dicha línea, hundiremos las suspensiones como se indica en el paso 1 para que a su paso por la línea, la horquilla delantera rebote y nosotros ayudemos con el cuerpo y un golpe de embrague para que la rueda delantera despegue.
Excelente video
Tres bien explique Bravo
Super bien expliqué Bravo
Soy francais no abla espagnol ,pero la vidéo es SUPER
Buenas, me gustaria saber de proximos cursos.Gracias y un saludo
Que buena informacion y muy clara, gracias.
muy bien explicado y bien ilustrado con el video. saludos
Si señor, super bien ilustrado,la verdad da gusto verlo y dan ganas de bajarte al garaje,motiváis un montón,muy buen trabajo,gracias chicos…….
Pero el embrague lo dejas ir totalmente y de golpe o hay que seguirlo aguantando?
Muchas gracias y gran video!
El embrague hay que hacerlo patinar, es decir, mantenerlo en el punto crítico e ir soltándolo poco a poco. De este modo podrás dosificar la potencia que le mandas al tren trasero. Si lo sueltas de golpe probablemente te patine o el caballito sea demasiado brusco. Espero que te ayude!
Es imprescindible usar el embrague? en motos de trial nunca lo he usado para hacer caballitos, solo con el empuje de las suspensiones y echando el peso atrás sube hasta la vertical, pero soy muy novato y la moto que tenía era una Cota 247, de ayer por la tarde.
Gracias por tu mensaje Juan Luis. Por lo general es imprescindible usarlo para tener precisión y dosificar la potencia del motor en escalones y subidas sin inercia. Piensa que estando en zona, si no te ayudas del embrague solo puedes usar el 20% del motor. Las motos modernas se conducen con embrague un 90% del tiempo, ya que es la única forma de dosificar la potencia que le transmites al tren trasero. El primer objetivo del caballito lo has conseguido, pero intenta dosificar la entrega de potencia con el embrague. Podrás decidir el momento de despegue del tren delantero y la altura del caballito acelerando más o menos en función del obstáculo a superar. Espero que te ayude! Un saludo
GRACIAS!!
Hola Chema,
hace unos meses que tengo una moto de el 2002. Antes he tenido de todo tipo de motos…….pero nunca he sido un buen piloto pero voy….he tenido motos de trail, enduro, carretera, vespas, etc. quizas poe esto no pesaba que me costaria tanto andar en moto de trial. No sé si sera por la edad 47…la altura 190….o todo, pero me cuesta bastante hacer cosas y pasa por zonas que hacia perfectamente en moto de enduro…las llamadas trialeras. Es verdad que la postura y el trabajo de piernas es diferente en la moto de trial y creo que la forma fisica tambien lo es.
¿es normal que me cueste tanto? me siento como si no hubiese andado en moto jamas.
¿hay cursos en malaga?
gracias por tus consejos y tus videos. Da gusto verte encima de la moto……..
Gracias
Hola Antonio,
Muchas gracias por el comentario. Es normal que te cueste tanto. Las otras disciplinas que has practicado no requieren de tanta técnica como el trial. Comienza haciendo giros en terrenos sencillos. Probablemente sepas hacerlos, pero intenta concentrarte en la posición del cuerpo y en el embrague. Es fundamental que el 95% del tiempo conduzcas haciendo patinar el embrague. Si lo llevas suelto, cualquier golpe de gas producirá una reacción brusca de la moto. El embrague te va a permitir llevar la moto y no que ella te lleve a ti. Carga todo tu peso sobre las piernas, de modo que no lleves tensión en los brazos. Cuando tus suspensiones se compriman flexiona tus piernas y brazos para no transmitir tu peso a la moto.
Si tienes tiempo practica la técnica del embrague, giros y caballitos. Todas en terrenos sencillos que te permitan centrarte al 100% en la técnica.
Revisa también este reportaje para asegurarte de que tienes bien regulado el manillar, embrague, posición de manetas y holgura del acelerador. http://www.trialworld.es/consejos-moto-trial/
Nuestros cursos de imparten en Madrid. Son dos días, mucha gente viene de fuera y aprovecha el fin de semana completo. Si te animas, estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo y gracias!
Parece tan fácil ! Buenisimo vídeo ! Espero veros pronto! Necesito vuestros servicios ! Voy por la 3ª moto de TRIAl y no se hacer un caballitos .
Ya somos dos
Me quitáis un peso de encima sabiendo que no soy el único que no sabe hacer un caballito pese a llevar una trialera. A ver si ese era el peso que me sobraba para levantar el tren delantero!!!
Hoy lo pruebo! Jajaja