‎+34 910 60 63 83 escuela@trialworld.es

Existen varias técnicas para subir obstáculos con la moto de trial, sin embargo la más útil o fundamental es «tocando»; es decir, aquella donde la rueda delantera apoya en el obstáculo para ayudar al impulso de la moto. Es la variante técnica que permite subir los escalones con mayor precisión y la más indicada para todos los aficionados de nivel básico y medio.

Antes de ensayar esta técnica os recomendamos practicar los caballitos en una explanada marcando un punto de despegue para la rueda delantera y una altura que iremos modificando. Una vez que el piloto es capaz de precisar el punto de despegue y la altura del caballito, pasaremos a aplicarlo en una piedra real.

01

Primero analizaremos el obstáculo a pie, con el fin de marcar referencias de despegue y apoyo en el obstáculo de la rueda delantera

02

Piedra: Tocaremos con la rueda delantera a una altura de 2/3 partes del obstáculo. El impacto debe ser contundente para que la horquilla «trabajen» ambas suspensiones.

03

Despegue: Como regla general, la distancia de despegue del tren delantero es la misma que surge de proyectar los 2/3 de altura de la piedra en el suelo. Es recomendable marcarnos una referencia de despegue en el  en el suelo, por ejemplo con una piedra. Así nos aseguraremos que estamos tomando las referencias correctas.

04

Afrontaremos el obstáculo con inercia y aplicamos la técnica del caballito en la referencia de despegue para tocar con la rueda delantera a 2/3 de la piedra.  En el momento en que la rueda delantera impacte con la piedra cortaremos gas para evitar una caída por exceso de gas.

Es importante que cuando las suspensiones vuelvan a extenderse lo acompañemos con el cuerpo. Es decir, trabajar a la par que las suspensiones. El correcto comportamiento del cuerpo permitirá que la moto «despegue» y no se quede literalmente pegada contra el obstáculo.

05

Cuanto mayor sea el tamaño de la piedra más gas tendremos que dar para hacer el caballito. Es importante que ese incremento de gas se dosifique con el embrague porque de lo contrario la rueda trasera perderá tracción impidiendo así que el tren delantero despegue.

Uno de los errores más frecuentes es impactar con la rueda delantera demasiado arriba en el obstáculo o incluso no tocar en sobre el mismo. Esto provoca el temido impacto directo de la placa cubre cárter con el obstáculo. Y así es imposible subir, ya que nos frena en seco. Recordad: es fundamental tocar bien con la rueda delantera a la altura indicada del obstáculo. Solo así las suspensiones trabajarán correctamente y la rueda trasera despegará.

En los obstáculos más grandes que se suben con esta técnica el punto más decisivo de éxito o fracaso está en llevar la rueda trasera lo más arriba posible. Técnica, cuerpo y entrenamiento. No es fácil ser preciso, pero es fundamental pensar primero en aplicar bien los pasos. El subir o no es la consecuencia de hacer bien todo el proceso.

 

  • NIVEL DE DIFICULTAD
  • UTILIDAD

Te aconsejo que al principio trabajes la técnica con referencias visuales, a fin de que sepas bien en qué punto comprimir suspensiones, dónde tocar con la rueda delantera y el punto de aceleración

Chema Quer

VÍDEO CON LA TÉCNICA

ANÍMATE A ENTRENARLO CON NOSOTROS

logo trialworld school

Te avisamos de los próximos Cursos de Trial

Recibe cómodamente toda la actualidad de Trialworld School

Gracias por unirte!