Esta técnica nos va a permitir reducir el peso que ejercen moto y piloto sobre el suelo en un determinado punto. Imaginemos una pista de las que cogemos habitualmente entre zona y zona. Cuando pasamos por un bache, sentimos un golpe fuerte en ambos ejes. Se produce porque las suspensiones hacen tope y a menudo nos desestabilizan pudiendo llegar incluso a causar una caída.
¿Cuál es el objetivo de esta técnica? El objetivo no es otro que el de ayudarnos de las suspensiones para hacer que ambos ejes salten en un punto determinado. Inicialmente practicaremos la técnica con el objetivo de saltar un bache en un camino y una vez dominada, podremos aplicarla para saltar de una piedra a otra.
Esta técnica requiere partir de una posición inicial en la que estaremos centrados en la moto de trial, con las piernas semiflexionadas y las rodillas abiertas.
Comprimir con el cuerpo ambas suspensiones: Este gesto lo realizaremos con las piernas (no con los brazos). Estiramos las piernas para coger impulso y seguidamente las flexionamos concentrando toda la fuerza sobre ellas. De este modo conseguimos comprimir ambas suspensiones.
Retorno de la horquilla: Tras la compresión, nos centraremos primero en la horquilla delantera aprovechando su rebote para liberar de peso el tren delantero. Lo haremos tirando hacia atrás del manillar con los brazos estirados y ayudándonos de un golpe de embrague. De este modo tres factores se unirán para liberar de peso el tren delantero y favorecer su despegue. El primero es el impulso hacia arriba de la horquilla, el segundo somos nosotros liberando de peso el eje y el tercero es el golpe brusco del embrague.
Hasta este punto comparte la misma técnica que explicamos para hacer un caballito con la moto de trial.
Amortiguador trasero: Con la rueda delantera en el aire, el cuerpo del piloto deberá situado cerca del manillar para frenar la elevación tren delantero. Mientras tanto, el peso de la moto y piloto harán que el amortiguador se encuentre comprimido y será en este punto cuando sincronizaremos un golpe de embrague junto con un movimiento de flexión de las piernas llevando los talones hacía la cadera.
Recepción: Ayudaremos en la recepción flexionando brazos y piernas para evitar trasladar nuestro peso a la motocicleta.
Ejercicio: Marcaremos una línea de despegue justo antes del bache. A 20 centímetros antes de dicha línea, hundiremos las suspensiones como se indica en el paso 1 para que, a su paso por la línea, la horquilla delantera rebote y nos ayude a hacer el caballito. Justo antes de que la rueda trasera entre en el bache, daremos un último golpe de embrague y aprovecharemos la extensión del amortiguador para quitar peso al tren trasero flexionando nuestras piernas.