‎+34 910 60 63 83 escuela@trialworld.es

El Trial, por concepto y filosofía, es una especialidad del motociclismo que podríamos definir como abierta, social, económica y apta para todos los públicos. El Trial de aficionados no tiene prácticamente nada que ver con la alta competición; esos vídeos tan impactantes con obstáculos imposibles protagonizados por los ases del Trial es un espectáculo apto para una veintena de pilotos en el mundo.

El aprendizaje del Trial es posible a cualquier edad y no requiere experiencia previa. Obviamente, cuanta mejor forma física y más experiencia en off-road, más fácil lograr un nivel alto de pilotaje. Sin embargo, este no es un objetivo universal para el aficionado que quiere aprender trial, sino que también hay quien busca el aprendizaje de una técnica básica para afrontar una excursión con seguridad y recursos sobre una moto ligera.

Para hacerte más sencilla la iniciación y el aprendizaje del trial vamos a darte una serie de pautas que te ayudarán a ver todo mucho más motivante.

01

QUIERO APRENDER TRIAL

Todo empieza como una inquietud y un reto. No esperes a ver cien vídeos de Toni Bou para motivarte a tomar una decisión. Ni él es tu referencia, ni jamás llegarás a su nivel. Eso es una buena noticia, porque disfrutarás del Trial cuando quieras y no estarás obligado a entrenar 6 horas diarias sobre la moto.

aprendertrial2

02

ESTO ES EL TRIAL

Una vez que has tomado conciencia del reto y estás dispuesto a asumirlo empieza el mar de preguntas sin respuesta. Pues bien, puedes empezar por localizar la Federación de Motociclismo de tu Comunidad Autónoma e interesarte por el calendario de actividades trialeras (carreras, entrenamientos, cursos…) que se realizan.

Nuestro consejo es que te acerques a uno de esos eventos y compruebes por ti mismo el ambiente, cómo son las zonas, qué perfil tienen los participantes e incluso sea una buena oportunidad para lanzar tus miles de preguntas. Seguro que encuentras respuesta de la gran mayoría y comprobarás que tu objetivo de nivel está más cerca que aquellos vídeos de Toni Bou. Esto sí es Trial.

En caso de que no haya eventos por tu zona, puedes planear un viaje de fin de semana donde conjuges el turismo con la visita a una de las actividades que hemos mencionado antes.

Nosotros en nuestra Escuela de Trial permanente en Madrid recibimos a participantes recurrentes de toda España. Estás invitado a conocernos 😉

03

MI PRIMERA MOTO DE TRIAL

Cuando haces tu primer filtro de búsqueda en un portal de segunda mano y te salen más de 300 resultados sentir pánico es irremediable. ¿Y cómo acierto?

Pues bien, lo mejor es empezar definiendo un presupuesto. Nuestra recomendación es empezar por una moto de segundamano y los criterios de búsqueda serían:

  • Presupuesto: entre 1.000€ y 1.500€ tienes motos interesantes con unos diez años de antigüedad. Más que suficiente para aprender y pasartelo bien.
  • El estado de la moto es lo más importante. Para poder hacer un juicio de valor objetivo hemos preparado este reportaje sobre cómo valorar y qué moto de trial de segunda mano elegir.
  • ¿Qué moto de trial de segunda mano elijo? La oferta del mercado es la clave. En estos reportajes que hemos preparado podrás ver un histórico de las marcas y las particularidades de sus modelos producidos. Así sabrás la información clave antes de la compra.
  • ¿Cómo me equipo para hacer trial? Este punto es fundamental. Es cierto que no vamos demasiado protegidos, pero eso ha pasado a la historia. Es importante que elijas unas buenas botas de trial, sin conformarte con las de enduro o motocross, porque son mucho más rígidas y no tendrás tacto de freno trasero. También es importante el casco de trial, un punto donde básicamente tienes dos grandes opciones: fibra de vidrio o policarbonato. Si tienes dudas, ponte en contacto con Trialworld Store. El equipamiento es lo más prescindible, al menos al comienzo, pero será interesante que valores en el medio plazo al menos la compra de un pantalón de trial. Por último, echa un vistazo a estas protecciones de trial, un interesante complemento para tu seguridad.

Si no quieres comprar moto, también puedes alquilarla. ¿Es tu caso? Este enlace te interesa entonces.

04

PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON EL TRIAL

Es posible que todavía no tengas con quién salir a montar, ni siquiera donde. Para este primer momento nuestra recomendación es que des tanta importancia a la moto como a tu equipamiento y seguridad.

Antes de nada, echa un vistazo a este artículo con los consejos básicos que debes tener en cuenta para un correcto ajuste de tu moto de trial.

Ahora lo importante es que te familiarices con los mandos de la moto y ganes confianza sin afrontar obstáculos importantes, ya que éstos requieren su técnica y es bueno comprenderla para evolucionar con garantías.

Céntrate en sentirte cómodo y vuelve a contactar con tu Federación para apuntarte como seguidor de un Trial, de forma que puedas montar con más gente y en un entorno “legalizado”. Es posible que allí encuentres más gente en tu misma situación.

05

EL APRENDIZAJE DEL TRIAL

Ahora estás preparado para aprender Trial. Ya has ganado confianza, eres capaz de maniobrar con agilidad y sientes que es el momento de comprender conceptos técnicos que te ayuden a evolucionar.

Para ello te puedes poner en el salón de casa un vídeo de Toni Bou explicándote la técnica con la que ha sido Campeón del Mundo y el domingo vuelvas a tu casa frustado sin haber aprendido nada. ¿Por qué? Es básico, más allá que la comprensión de la técnica, el corregir los clásicos errores que estás cometiendo al aplicarla. Todos fallamos en este punto, y más en una especialidad tan técnica como es el Trial.

Las otras opciones son salir a montar en grupo con alguien de mayor nivel y fijarte bien en cómo aplica la técnica, o apuntarte incluso a una carrera de aficionados en la categoría más básica. No es donde más vas a aprender trial, pero te lo pasarás bien seguro.

aprendertrial3

Nuestra recomendación es que te informes sobre algún curso o escuela de trial. La experiencia que hemos acumulado en Trialworld School formando a más de un centenar de aficionados al año no nos deja lugar a dudas de que es la vía más segura y eficiente por varias razones:

  • Un equipo de profesionales especializados en el aprendizaje de trial para aficionados, incluso desde su iniciación, te evaluará y corregirá aquellos “vicios” que todos tenemos. ¿Y si corrigiendo un pequeño detalle empiezo a evolucionar más rápido?
  • Sabemos qué zonas o ejercicios son los mejores para que aprendas la técnica de trial y ganes confianza. Siempre bajo nuestra supervisión y asesoramiento.
  • La vertiente social. Es el mejor ambiente para construir una red de contactos con tus mismas necesidades e inquietudes. La diversión está garantizada. Más del 70% de nuestros los participantes realiza más de un curso al año. Buen indicador, ¿verdad?
  • Recibirás asesoramiento en todo lo que necesites, ya sea a nivel técnico, como de equipamiento o sobre tu moto.
  • Si te digo que hay más ventajas y todo ello por menos de lo que te cuesta invitar a un amigo al cine… ¿te apuntas a conocernos?

Hagas lo que hagas, iníciate, sé feliz y ojalá estas líneas te hayan animado un poco más en el aprendizaje del trial.

logo trialworld school

Te avisamos de los próximos Cursos de Trial

Recibe cómodamente toda la actualidad de Trialworld School

Gracias por unirte!